LA EMPRESA TIENE UN PLAN

La empresa tiene un Plan Estratégico (de aquí en adelante el PE) que finaliza en 2022. Más allá no hay nada que les importe.

Los objetivos del PE son 9.000 millones de euros en dividendos durante los cinco años de vigencia, y una fuerte revalorización del precio de la acción. Más allá de 2022 no hay nada que les importe.

Tres de los grandes accionistas de Naturgy son firmas de capital riesgo, que invierten para vender más caro en un plazo corto de tiempo, no son inversores estratégicos a largo plazo.

Fuente: https://www.naturgy.com/accionistas_e_inversores/la_sociedad/estructura_accionarial

Cinco años es el plazo máximo que según todos los indicios han pactado con la dirección para obtener el máximo rendimiento, vender y largarse. Más allá de 2022 no hay nada que les importe. ¿Pistas?

  • Pista número 1: La duración del PE.
  • Pista número 2: Los incentivos que se han ofrecidos a la dirección por el cumplimiento del PE.
    • Para el primer ejecutivo de Naturgy de 12,5 millones de euros, a razón de 2,5 anuales durante cinco años.
    • El plan de incentivos para 26 directivos principales: la plusvalía y dividendo de 8.639.595 acciones.
    • El bonus millonario en efectivo para 124 directivos no principales.

Naturgy es una empresa cuya razón es el desarrollo de actividades de aprovisionamiento, generación, distribución y comercialización de electricidad y gas natural. Es decir, actividades de suministro energético que son básicas en la economía de los países en los que está presente. Bajo esta premisa se supone que más allá de 2022 debería haber empresa, aunque no lo parezca.

Para cumplir con el PE la dirección se ha propuesto dos líneas de acción: la reducción de costes y el incremento de la rentabilidad de las inversiones. Ingenuamente nos preguntamos ¿para bajar los precios de la energía y ser más competitivos? No, los hechos son tozudos, y como ejemplo esta noticia en la que se habla de beneficio ilícito: https://elpais.com/economia/2019/05/14/actualidad/1557846131_807016.html. Aunque ya sabemos que la empresa ni confirma ni desmiente.

En una empresa que se dedica al suministro de energía las inversiones tienen una necesidad técnica, una necesidad social y una rentabilidad asociada, según la retribución vigente, en un marco de condiciones legales, medioambientales y económicas.

Dentro del buen gobierno corporativo se debe atender a aquellas inversiones que sean necesarias socialmente, ya que el suministro de electricidad es un servicio esencial (todos los ciudadanos tienen derecho a su recepción en condiciones de calidad y seguridad) y el suministro de gas es un servicio básico (desempeña un papel esencial en el desarrollo económico y social), técnicamente deben prestarse en condiciones de calidad y seguridad, y que ofrezca una rentabilidad razonable a los accionistas.

Poner el foco en el incremento de la rentabilidad de las inversiones, sin más, puede llevar aparejada la tentación de dejar a un lado los aspectos sociales y técnicos, y centrarse exclusivamente en los números.

La reducción de costes no debería ser un objetivo en sí mismo, sino una consecuencia de una buena gestión. No obstante, en Naturgy se ha optado por la reducción salvaje, que abarca todos los aspectos imaginables, desde la restricción en el número de fotocopias hasta los costes laborales.

El objetivo de la empresa es la reducción de los costes operativos, que es lo que cuesta que funcione la empresa, de 600 a 100 millones de euros (un 83%) a razón de 100 millones anuales. Más allá de 2022 no hay nada que les importe.

Dados que los costes laborales son una de las principales partidas, y en la que se han centrado con saña, mantener el mismo servicio o las mismas, o parecidas, actividades, significa subcontratar prácticamente todo y a precios de saldo. Reducción de costes laborales significa menos empleados y peores sueldos. No hay más alternativas.

Y es aquí donde nace el proyecto LEAN, en el que se ha enjaulado a miles de trabajadores con el objetivo de ir sacándolos por tandas a nuevas empresas, inicialmente compartidas con “socios estratégicos”, y así aligerar la factura en nóminas. Bien por miedo a la respuesta social, prudencia o simplemente porque esos son sus planes, Naturgy ha comenzado con 60 trabajadores de  Comunicaciones e Infraestructuras donde están Mantenimiento y Soporte de Aplicaciones, Help Desk, Operaciones Infraestructura, Atención al Usuario, Quality Management y Transversales, al amparo del artículo 44 del Estatuto de los Trabajadores. Para ello ha creado la sociedad Naturgy IT, con una participación del 25% de IBM, y la firma de un contrato de 10 años con una cláusula de revisión de 5 años.

Más adelante creará nuevas sociedades con este u otros “socios estratégicos” y aplicando este u otros porcentajes de participación. Porcentajes que variarán, junto con las condiciones laborales de los trabajadores destinados a ellas, a lo largo del tiempo, porque si no ¿dónde está la reducción de costes?

Naturgy ha comunicado que negociará incluir la nueva empresa dentro del ámbito del convenio de grupo, lo que deja convenientemente desprotegidos a los excluidos de convenio. Esto da un margen de tranquilidad a los ingenuos hasta diciembre de 2020, momento en el que expira el vigente convenio. Se atisba una negociación revuelta para el próximo.

Dice la dirección de la empresa que el Proyecto Lean es una apuesta de largo recorrido, de futuro, pero recordemos que más allá de 2022 no hay nada que les importe.

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close